martes, 30 de septiembre de 2014

Futuros padres









jueves, 29 de mayo de 2014

¿Te quito ese lunar?

Nadie es perfecto. Todos tenemos "defectos" físicos, unos más que otros, pero no hay nadie físicamente perfecto y además la perfección es relativa, es también cuestión de gustos.

La gente se cuida cada vez más. Mujeres y hombres. A nadie le gusta una lorza o un grano. Casi todos intentamos mostrar una imagen atractiva, o al menos, correcta. Y los modelos (y actores, presentadores, azafatas, etc...) lo hacen con especial cuidado porque su imágen es muy importante en su trabajo.

A veces lo que para uno es un defecto, para otro no lo es. Un lunar o una cicatriz puede convertirse en una marca de identidad y de distinción. Si el fotógrafo o retocador lo elimina, puede causar el enfado o malestar del modelo. Por eso yo siempre pregunto las preferencias del modelo, si quito o no un lunar, un tatuaje o una cicatriz. No tengo inconveniente en hacerlo o en no hacerlo, dentro de unos límites razonables.


Últimamente hay una campaña a favor de lo natural, de las curvas, de mostrar el cuerpo "tal y como es", evitando estereotipos y "Photoshop free", es decir, "sin retoques".

A mí no me gusta retocar en exceso los retratos. Muchas veces vemos fotografías que apenas se parecen a los retratados. Se modifica la textura de la piel, se cambia el color de ojos, se amplian los pechos, se reduce el culo... A mí no me parece bien, aunque el resultado parezca "mejor". Además, muchas veces con un buen maquillaje, una buena iluminación y unas poses cuidadas, se pueden conseguir retratos más atractivos.

El Photoshop no tiene porqué ser algo malo. Y cuando digo Photoshop, me refiero a cualquier programa de edición fotográfica, que hay un montón. Para empezar, las cámaras no siempre reproducen correctamente los colores, ni reproducen a la perfección las gamas tonales. La mayoría de las fotos requieren al menos de un ajuste de niveles, contraste, saturación y temperatura de color. Además, a la hora de tomar la foto, se nos puede pasar por alto la presencia de una mancha en la ropa, o un pelo, o una sombra producida por una mota de polvo en el sensor. O un defecto de maquillaje o una sombra desafortunada. No es un pecado corregir esas cosas que pueden arruinar un buen resultado.

Ético o no ético, eso depende de cuál sea nuestra intención.



miércoles, 16 de abril de 2014

Qué llevar

En la entrada anterior hablábamos de los objetivos y vimos qué tipos hay dependiendo de su distancia focal (angulares, normales y teleobjetivos, fijos y zoom).

Hoy me gustaría hablar sobre qué focales usar en diferentes modalidades fotográficas. Es una cuestión muy relativa, ya que cada fotógrafo tiene su propio estilo, y su propia forma de hacer las cosas. Cada fotógrafo elige los objetivos que mejor se adaptan a sus gustos y necesidades personales. Hay fotógrafos que sólo usan un 50 mm. fijo para todo, fotógrafos que prefieron un zoom estándar y otros que cargan con varios objetivos. Quiero dejar claro que no hay normas estrictas ni verdades absolutas. Y que lo que pongo aquí es sólo una opinión personal.


Viajes

Cuando vamos a salir de viaje y nos disponemos a preparar el equipo, nos surgirán muchas dudas. No sabemos qué nos vamos a encontrar, y nuestro primer impulso será llevarnos todo por si acaso. Pero debemos pensar si vamos a cargar todo el tiempo con el equipo, que puede pesar lo suyo, si podemos guardarlo en un lugar seguro, etc. La experiencia nos dirá qué objetivos usamos más, y en qué circunstancias, y qué accesorios hemos echado de menos en ocasiones anteriores.

Lo que nunca podemos olvidar es, la cámara (obviamente), baterías cargadas, el cargador, tarjetas de memoria suficientes, una mochilla adecuada y como opción muy recomendable, el trípode.

Si nuestro viaje consiste en una excursión a pie por parajes naturales, tendremos que tener cuidado con el peso. Es posible que con un zoom estándar y un objetivo macro podamos hacer prácticamente todas las fotografías. Si el viaje es a una ciudad, podríamos elegir un objetivo gran angular, un zoom estándar y un teleobjetivo (o un zoom angular, un 50mm. y un telezoom, o un zoom estándar y un telezoom), es decir, intentar cubrir todo el rango de focales.

Si nuestra aventura fotográfica es más concreta, por ejemplo, si vamos a fotografiar aves, tendremos que cargar con un buen teleobjetivo y un buen trípode. Si vamos a capturar flores e insectos, nos llevaremos un buen objetivo macro y un flash macro.

Deportes


Supongo que a todos nos han llamado la atención esos enormes teleobjetivos que suelen llevar los fotógrafos de deportes. Lo normal (aunque depende del tipo de deporte) es llevar un teleobjetivo fijo muy luminoso montado en un monopie, y otro cuerpo de cámara con un zoom más corto y también luminoso para cuando el tele se nos pasa de largo, ya que no tendremos tiempo de andar cambiando de objetivo. El que sean luminosos es porque en deporte, lo prioritario es congelar el movimiento usando tiempos cortos de exposición, lo que nos obligará a usar diafragmas abiertos. Además, en ocasiones la iluminación puede no ser la ideal (iluminación artificial en sitios cubiertos o días oscuros). Así que, aparte de que sean luminosos, deberían tener estabilizador.

Retratos

Como ya comenté en el anterior artículo, hay fotógrafos que para retratos usan objetivos fijos (35, 50 y 80 mm. por ejemplo) y fotógrafos que usan un zoom estándar.


Si los retratos son en estudio, obviamente necesitaremos flashes o luces continuas de estudio y, en el caso de que sean flashes, algún sistema de sincronización. Si la sesión es en exteriores, aunque tengamos buena luz solar, no nos vendrá mal llevar un par de reflectores, y un flash, o mejor aún, un equipo de strobist.


Es decir, siempre tendremos que prever qué nos vamos a encontrar y elegir bien lo que vamos a cargar, porque si nos pasamos acabaremos destrozados y si nos quedamos cortos, podemos perdernos buenas capturas.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Objetivos

Una de las cosas más importantes a la hora de hacer fotografías es la elección de la óptica. La mayoría de las cámaras profesionales o semiprofesionales tienen la capacidad de poder intercambiar los objetivos.



¿Qué es un objetivo?


Es un accesorio necesario en las cámaras de fotografía y vídeo, compuesto por diferentes tipos de lentes, que proyecta la imagen sobre un soporte sensible a la luz (la película o el sensor de la cámara).

¿Qué tipos de objetivos hay?


Podríamos hacer varias clasificaciones, en función de la distancia focal, la abertura, la distancia de enfoque, el uso que se le va a dar, el tipo de cámara en el que se va a utilizar...  

La distancia focal es la distancia entre el centro óptico de la lente y el foco (sensor o película) cuando enfocamos al infinito (en fotografía, el infinito no está en el infinito. Está lejos, pero no tanto. Podríamos decir que el infinito está en el horizonte). A mayor distancia focal, menor será el ángulo de visión. Un objetivo con una distancia focal de 20mm. tendrá un gran ángulo de visión, por eso se llama "gran angular" y es apropiado para capturar grandes paisajes, o para poder fotografiar la mayor parte de una habitación, por ejemplo. Un objetivo de 200mm. tendrá un ángulo de visión pequeño, se llama "teleobjetivo" y suele usarse por ejemplo en fotografía deportiva, para poder ampliar al sujeto que normalmente estará a una gran distancia.


La abertura de un objetivo es el número que se obtiene al dividir la distancia focal entre el diámetro de la lente frontal del objetivo. A mayor abertura, más luminoso será el objetivo y podremos hacer fotografías con menos luz o con menor tiempo de exposición. Los objetivos con grandes aberturas suelen estar mejor construidos, tienen componentes mejores y consecuentemente suelen ser más caros.
Teniendo esto en cuenta, una de las clasificaciones que podemos hacer de los objetivos es por la distancia focal: ultra gran angular (ojo de pez), gran angular, objetivo normal (50 mm.), teleobjetivo.

¿Qué es un zoom? 

Es un objetivo que gracias a un mecanismo que mueve un grupo de lentes, consigue variar la distancia focal. Si ese rango de focales se mantienen por debajo de los 50 mm. tendremos un zoom angular; si va desde menos hasta más de 50 mm. tendremos un zoom estándar, llamado coloquialmente "todoterreno" por ser el más versátil, y si el rango de focales se mueve por encima de los 50 mm. tendremos un telezoom.


Eso del zoom 3x, 5x, 10x... que se usa normalmente en las cámaras compactas es sencillamente el resultado de dividir la mayor y la menor distancia focal del zoom. A mayor x, más versátil será el objetivo, pero normalmente, peor calidad óptica tendrá. La nomenclatura de los objetivos de las cámaras reflex tiene principalmente la distancia o distancias focales máxima y mínima y la abertura, por ejemplo: 28-70mm. f/4
Ventajas e inconvenientes del zoom

Evidentemente, el tener varias focales en un único objetivo es una gran ventaja. No necesitamos comprar ni cargar con varios objetivos, ni andar cambiando constantemente. Es más versátil: con un giro de muñeca podemos cambiar rápidamente de un primer plano a un cuerpo entero. Menos peso, menor desgaste de la montura de la cámara...

La principal desventaja es que estos objetivos tienen peor calidad óptica, debido a que son más complejos, tienen más lentes, partes móviles... Además suelen ser menos luminosos, e incluso la abertura a veces no es constante en todo el rango de focales.

Así que depende bastante del tipo de fotografía que vayamos a hacer, tendremos que elegir unos u otros objetivos.

Para hacer retratos, hay fotógrafos que usan objetivos fijos, siendo los más utilizados los teleobjetivos cortos (entre 80 mm. y 135 mm. en cámaras reflex de formato completo) porque se pueden usar en distancias más cortas y evitar distorsiones; y fotógrafos que prefieren usar los zoom (normalmente un zoom estándar), por su versatilidad y porque hoy en día hay objetivos zoom con muy buenas construcciones y calidades ópticas. La primera opción implica planificar más las tomas, moverse más para componer y/o cambiar de objetivo para hacer diferentes planos o utilizar dos cámaras con diferentes focales.

martes, 18 de marzo de 2014

Qué es un "composite"

En este mundo de los books, llamamos "composite" a una tarjeta que muestra unas pocas fotos representativas de un/a modelo o actor/actriz, junto con sus datos personales.

Estos datos pueden ser: nombre y apellidos, domicilio, teléfono, e-mail, medidas, estatura, talla de zapatos y ropa, color de ojos y pelo...

Las fotografías deben tener calidad y ser variadas (primer plano, medio cuerpo, cuerpo entero, con cambios de ropa y expresiones variadas) para hacerse una idea de su potencial en un rápido vistazo. 

Lo normal es que estas tarjetas, que suelen tener un tamaño aproximado de 20x30, las tengan agencias de modelos, directores de casting, representantes y agencias de publicidad para ayudar a la selección de el/la modelo o actor/actriz.



viernes, 7 de marzo de 2014

Susana Yábar

Susana Yábar pasó por nuestro estudio el pasado día 8 de marzo. Periodista y presentadora de televisión, ha trabajado entre otros programas, en en consurso de Intereconomía "Lista de Bodas", junto a Bertín Osborne, en "Españoles por el Mundo" de TVE y actualmente en "Hay una cosa que te quiero decir" en Telecinco.

Atractiva, simpática, dispuesta... un encanto de mujer a la que deseamos que siga cosechando éxitos.

Os dejamos una pequeña muestra del resultado:





jueves, 27 de febrero de 2014

Irene Carnero

El pasado fin de semana tuvimos el placer de hacer un book a la actriz Irene Carnero.

A Irene la conocemos por su participación en series de televisión como "Hospital Central", "Tierra de Lobos" o "Corta-t", en cortometrajes como "Seis o siete veranos", en series web como "Días de Shopping", y recientemente en los Goya, ya que fue seleccionada para entregar las estatuillas a los mejores cortometrajes.

En esta ocasión hemos contado con la participación de la estilista Sofía Valero y con el experto en iluminación Daniel Herráez.

Estamos muy contentos con los resultados. Esperamos que os gusten las fotos:


















jueves, 20 de febrero de 2014

Axier Raya

Tal y como prometimos, aquí van unas cuantas fotos de nuestra sesión con Axier:












lunes, 17 de febrero de 2014

Sesión con Axier Raya

A Axier le conocemos por sus papeles en las series "Física o Química" y "El Barco" y en la película "Reverso" entre otros trabajos, y actualmente le vemos en el programa de Telecinco "Hay una cosa que te quiero decir".


El pasado sábado, 15 de febrero, tuvimos el privilegio de tenerle frente a nuestra cámara en una sesión de estudio relajada y muy productiva. Axier es un encanto de persona, sencillo, humilde y cercano. Hemos disfrutado trabajando con él y estamos seguros de que el resultado será de su agrado. Adelantamos una fotografía y en unos días pondremos una selección más amplia.

 
Axier, gracias por confiar en Equipo10.

martes, 28 de enero de 2014

Artículo en RFMagazine

El pasado 3 de enero de 2014, la revista RF Magazine publicó en su segundo número un artículo en el que participamos los componentes de Equipo10, algo que nos hace mucha ilusión y que nos anima a continuar con más ganas aún en nuestro proyecto.

Agradecemos desde aquí a RF Magazine que eligiera nuestro trabajo y os animo a visitar su web y ojear sus revistas.




 

 



RF Magazine Nº 2